Gamba de Huelva (Foto: Jeronimo 52 / Flickr)
La gastronomía siempre ha sido una de las principales señas de identidad de Huelva. Reconocida mundialmente por la calidad y la exclusividad de muchos de sus productos autóctonos y por un recetario tradicional muy rico en matices. Comer en Huelva es un privilegio para los sentidos y una experiencia difícil de igualar, a la que se suma el carácter acogedor y afable de los onubenses.
Un estilo propio en el formato de bares y restaurantes y un esmerado servicio completan el marco gastronómico de la capital.
En 2017 los habitantes de la ciudad andaluza de Huelva podrán saborear las mieles del éxito tras su reconocimiento culinario como ‘Capital gastronómica 2017’. Sus productos más autóctonos, como las fresas, la gamba y el jamón de Jabugo, reconocidos a nivel mundial, han sido los que han propiciado que la ciudad onubense sea considerada cuna de la gastronomía española.
Este premio —creado en 2012 por la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación de Periodistas de Turismo (FEPET)— tiene como objetivo el fomentar el turismo de las ciudades españolas a través de un recorrido por los productos típicos de la tierra. Según un estudio, el 23% de los turistas extranjeros que eligen España como destino vacacional, lo hacen por nuestra gastronomía. Por primera vez desde su creación, el galardón ha sido concedido a una ciudad costera, rindiendo homenaje a la gamba y al marisco de la región.
Desde el mar a la Sierra, la mejor carta de presentación de Huelva es el jamón de Jabugo y las chacinas de la Sierra; la gamba blanca y los pescados de la costa atlántica; las fresas, los fresones y los frutos rojos de Lepe.
La gamba de Huelva es una de las más apreciadas del panorama marisquero español y su presencia es reclamada por los grandes chefs y detrás emergen también las coquinas y puntillitas. Y no hay que olvidar los chocos, que se pueden preparar de múltiples formas, destacando por ser uno de los platos típicos de la capital, las habas con choco, pero también fritos con un ligero rebozado e, incluso, en albóndigas.
Si nos alejamos de los platos típicos de la costa, las influencias de otras zonas se dejan sentir en la gastronomía onubense: abundan los platos con productos de la huerta (habas ‘enzapatás’, potaje de vigilia, garbanzos con espinacas…).
Matrícula de honor para el jamón de Jabugo, de valía y renombre universales. Los protagonistas cárnicos son el cordero y el cerdo, pero no se quedan atrás los platos de caza, las setas (en especial los gurumelos).
Huelva está tocada por una estrella. Y es que en el pasado 2016, además de ser nombrada capital gastronómica, también consiguió la primera Michelin, a manos del cocinero Xanty Elias.
Tradición y vanguardismo es la propuesta que presenta el chef onubense a través de su restaurante ‘Acánthum’, abierto desde 2011, donde da a conocer una cocina llena de raíces andaluzas.
Según Xanty Elías entre los productos onubenses a destacar y que debería conocer todo el mundo son fundamentales los productos de la mar que se encuentran en las costas, desde los pescados y mariscos hasta las grandes conservas que sirven para mantener la tradición de una economía sostenible. Huelva es cuna del ibérico única en el mundo, de grandes aceites y del cultivo de nuevos cítricos que muy pronto darán que hablar.